Abstract :
[es] El Principado de Andorra, un micro-Estado de algo menos de 80 000 habitantes situado en los valles pirenaicos entre España y Francia, representa un claro ejemplo de sociedad multilingüe y multicultural. Su diversidad es el reflejo del espectacular desarrollo económico experimentado durante la segunda mitad del siglo XX, que hizo del país un polo de atracción de sucesivas olas migratorias. Además, el particular entramado institucional andorrano – sustanciado en el coprincipado y la cohabitación de sistemas educativos – favorece la presencia de las lenguas de los vecinos español y francés, pese a que el catalán es la única lengua oficial desde el punto de vista constitucional. Sin embargo, en el seno de este contexto de diversidad parece dibujarse un panorama sociolingüístico en el que el castellano se ha acabado convirtiendo en lengua de comunicación intergrupal por defecto y código con mayor rendimiento práctico frente a catalán y francés, además de principal idioma de consumo cultural.
El objetivo de este artículo será presentar algunos de los elementos que constituyen esta situación. Tras una breve exposición del estado de la cuestión, se describirá la presencia dominante del castellano en Andorra mediante el análisis de un corpus mixto compuesto de tres elementos: 1) los trabajos de demolingüística sobre conocimientos y usos lingüísticos de la población; 2) los trabajos de sociolingüística cualitativa sobre las representaciones en torno a las lenguas de Andorra y 3) el análisis del derecho positivo y de la documentación oficial en materia de lenguas y sistemas escolares, con especial incidencia en el sistema educativo propio del país. El análisis será de naturaleza temática, por lo que las fuentes se triangularán allí donde sea necesario. El estudio irá seguido de una discusión de resultados y de una conclusión.
Main work title :
Variedades del español: aproximaciones desde la sociolingüística, la pragmática, la traducción y la interpretación
Scopus citations®
without self-citations
0